Primero, os pongo algunas preguntas-respuestas de la propia web de IDEXX-SDMA
1. ¿Por qué la SDMA es un biomarcador fiable del funcionamiento de los
riñones?
Hay tres características clave que explican porqué la prueba IDEXX SDMA® resulta
más fiable que la creatinina.
• Biomarcador de la función renal
La dimetilarginina simétrica (SDMA) se excreta a través de los riñones. La SDMA
refleja la tasa de filtración glomerular en perros y gatos con más precisión que la
creatinina.
• Aumenta antes que la creatinina
La SDMA aumenta a partir de una pérdida de función renal del 25 %, por lo que resulta
más fiable en caso de lesión renal aguda o activa y en caso de enfermedad renal
crónica. La creatinina solo puede identificar un problema renal a partir de una pérdida
de función del 75 %.
• Específica de la función renal
La SDMA está menos influenciada que la creatinina por factores externos a los
riñones, tales como el estado corporal, la edad avanzada y la presencia de
enfermedades concomitantes.
La SDMA tampoco se ve afectada por la masa muscular, por lo que resulta más fiable
para evaluar la función renal en animales con insuficiencia renal crónica u otras
afecciones que causan caquexia, como el hipertiroidismo.
2. ¿La SDMA sustituye a la creatinina en el diagnóstico de la enfermedad renal
crónica (ERC)?
La SDMA es una herramienta más fiable para evaluar la función renal y, por tanto, sus
resultados deben contemplarse primero, es decir, antes de los resultados de
creatinina. Por consiguiente, la creatinina será siempre un complemento a la SDMA en
la evaluación de la función renal. Una evaluación completa de los riñones debería
consistir en una anamnesis detallada, una exploración clínica completa y un panel de
pruebas biológicas básico con hemograma completo, perfil bioquímico con la prueba
IDEXX SDMA®, balance de electrolitos y análisis de orina completo.
3. ¿Cuáles son las principales ventajas de la SDMA?
La SDMA es más fiable que la creatinina porque aumenta antes en los perros y gatos
con enfermedad renal. Además, la SDMA, al contrario que la creatinina, no se ve
afectada por la masa muscular.
4. ¿Qué ventajas supone diagnosticar de forma más temprana la insuficiencia
renal? ¿Qué hacemos de manera diferente?
Un diagnóstico precoz permite actuar de la siguiente manera:
• Detectar una causa subyacente de la enfermedad renal, en especial si se trata de
una afección curable como una infección, una obstrucción de las vías urinarias o la
exposición a toxinas o fármacos potencialmente nefrotóxicos. Investigar también los
factores concomitantes evaluando el estado de hidratación, la presión arterial y la
función tiroidea.
• Tratar las causas subyacentes o los factores concomitantes y evitar posibles daños a
los riñones, tomando precauciones particulares con los medicamentos recetados y
durante la anestesia general.
• Seguir la evolución del paciente según los tratamientos iniciados para las
enfermedades subyacentes o concomitantes.
5. ¿La prueba IDEXX SDMA® ayuda a identificar la insuficiencia renal en perros
y gatos con hipertiroidismo?
Los gatos con hipertiroidismo no tratados presentan una alta tasa de filtración
glomerular y pérdida de masa muscular secundaria a este trastorno, lo que puede
enmascarar una ERC subyacente. La prueba IDEXX SDMA® evalúa la función renal
de forma más fiable que la creatinina en caso de hipertiroidismo, ya que esta prueba,
al contrario que la de creatinina, no se ve influenciada por la masa muscular y solo
parece estarlo ligeramente por la hiperfiltración renal.
6. ¿La prueba IDEXX SDMA® determinará qué gatos con hipertiroidismo corren
el riesgo de desarrollar azotemia después del tratamiento?
La prueba IDEXX SDMA® ayuda con frecuencia a predecir el efecto sobre la función
renal de un tratamiento para el hipertiroidismo y a identificar a los gatos que se
vuelven azotémicos después del tratamiento. En un estudio reciente, se evaluaron
gatos que tenían creatinina sérica normal antes del tratamiento para el hipertiroidismo,
pero que se volvieron azotémicos después del tratamiento. Los resultados de la
prueba IDEXX SDMA® ya eran altos antes del tratamiento para la mitad de
ellos. Aunque una concentración normal de SDMA antes del tratamiento no descarta
completamente la posibilidad de que un gato con hipertiroidismo desarrolle azotemia,
es mucho más fiable que la creatinina para identificar gatos hipertiroideos con
enfermedad renal. Por lo tanto, se pueden tomar medidas apropiadas para estos
pacientes.
7. ¿Qué pasa si la concentración de creatinina aumenta, pero la de SDMA es
normal?
La combinación de estos resultados es poco frecuente. En caso de hemólisis puede
disminuir la concentración de SDMA. La SDMA y la creatinina pueden verse afectadas
por la variabilidad biológica y/o analítica, lo que puede provocar fluctuaciones de los
límites superiores de los valores de referencia; esto puede observarse en caso de una
ERC estable bien tratada y es probable que los resultados se nivelen con la progresión
de la enfermedad. La creatinina puede sobrepasar el intervalo de referencia en perros
con fuerte musculatura y función renal normal.
La creatinina puede aumentar artificialmente tras la toma de alimento. Si se sospecha
de una enfermedad renal, hay que realizar sistemáticamente un análisis de orina
completo para medir la densidad urinaria y comprobar la posible presencia de
proteinuria u otros indicios de insuficiencia renal.
8. ¿Cómo varía la concentración en la prueba IDEXX SDMA®? ¿A lo largo del
tiempo o en pruebas repetidas? ¿Qué constituye un cambio significativo?
La SDMA, como la creatinina o la tasa de filtración glomerular (TFG), puede presentar
una variabilidad biológica interindividual o intraindividual del 15 al 20 % entre una
medición y otra, en un mismo paciente durante un periodo de una semana o más. Para
que sea significativa, el cambio del valor debe ser mayor que este intervalo. Por
ejemplo, si se considera una variabilidad biológica del 20 %, un resultado inicial de 14
µg/dl podría variar de 11 a 17 µg/dl, de la misma forma que un valor de creatinina de
15 mg/l podría variar de 12 a 18 mg/l. El protocolo DAS (detección, atención médica y
seguimiento) facilita la interpretación de la SDMA. En cualquier caso, no debe
ignorarse una elevación de la SDMA; habrá que repetir el análisis y el valor de la
SDMA debe ser el punto de partida para realizar pruebas adicionales para detectar un
posible daño renal y explorar sus causas.
9. ¿Puede la dieta afectar a la concentración de SDMA?
La SDMA está fuertemente relacionada con la TFG. Los perros y gatos han mostrado
algunas alteraciones en la TFG en función de su dieta y la SDMA estará influenciada
en consecuencia. Sin embargo, a diferencia de la urea, la SDMA no debe verse
afectada por la concentración proteica de una comida o por una hemorragia
gastrointestinal independiente de la TFG. La suplementación oral de L-arginina o
proteínas no influye en las concentraciones séricas de SDMA, ya que esta procede de
la metilación de proteínas nucleares.
10. ¿Cómo se explica el aumento de la creatinina en un gato si un análisis de
sangre posterior arroja una SDMA normal?
En el 1 al 2 % de los casos, la creatinina aumenta con una SDMA normal.
Seguimos investigando las causas de esta combinación de resultados tan poco
frecuente.
1) Una hemólisis (intensa) puede disminuir la SDMA de manera artificiosa
2) La creatinina puede aumentar en determinadas situaciones:
– Animales con fuerte musculatura.
– Determinadas razas (en el gato birmano, el valor de la creatinina es de 27 mg/l,
superior al intervalo de referencia).
– Comida reciente a base de carne cocida (puede aumentar ligeramente la creatinina
sérica, pero no afecta al nivel de SDMA).
Para poder decidir, hay que remitirse a la clínica y explorar otros elementos biológicos
que apunten a una insuficiencia renal (densidad urinaria, urea, proteinuria, etc.) y
volver a determinar la SDMA al cabo de 2 a 4 semanas, según el algoritmo DAS
(detección, atención médica y seguimiento).
Cabe recordar que para cualquier análisis biológico siempre pueden darse
fluctuaciones entre un análisis y otro; en este caso, lo significativo es la repetibilidad de
los resultados anómalos.
11. Al comenzar un tratamiento adecuado desde el estadio 1 gracias a la SDMA,
¿cuánto tiempo se “gana” para el paciente?
No es algo cuantificable, ya que la respuesta al tratamiento depende de cada individuo
y de varios factores, incluida la etiología, las enfermedades concomitantes y/o la
presencia de proteinuria. De todas formas, una insuficiencia renal crónica tratada
correctamente puede mantenerse estable durante años.
12. Con una creatinina inferior a 16 mg/l y une SDMA superior a 25 µg/dl, ¿en
qué estadio clasifica el IRIS a un perro o un gato?
Si se trata de un gato, la creatinina < 16 mg/l le sitúa en el estadio 1.
Pero con una SDMA > 25 µg/dl, se le debería tratar como si estuviera en estadio 3.
Si se trata de un perro, la creatinina a 16 mg/l le situaría en el estadio 2, pero con una
SDMA > 25µg/dl, el tratamiento corresponde al estadio 3.
Le invitamos a consultar el documento del IRIS, disponible aquí.
Para el tratamiento, conviene seguir las recomendaciones del IRIS disponibles en el
sitio web del IRIS.
Hemos tomado la mayoría de las recomendaciones de “estadio 3: tratar la ERC” del
documento del IRIS que encontrará aquí.
Veamos.
El valor estándar de SDMA es <= 14. Hasta 16 en cachorros.